Las “Mejoras en Productividad” de los Fabricantes se Traducen en “Cierres de Plantas” 

Las “mejoras en productividad” de los fabricantes se traducen en “cierres de plantas” 

Lee este artículo en inglés

Por Keith Spacapan 

Vicepresidente – Hilco Valuation Services 

En 2022, una tasa anualizada ajustada por estacionalidad (SAAR) de 15 millones de vehículos ligeros en EE.UU. fue un umbral que la industria sólo logró superar en dos ocasiones. En contraste, esa misma cifra de 15 millones fue un piso que la industria solo logró caer por debajo en dos ocasiones durante 2023. Según Wards Intelligence, la industria estuvo cerca de alcanzar un SAAR de 16 millones de unidades en varias ocasiones el año pasado, pero nunca logró superar esa marca. Finalmente, las ventas de vehículos ligeros en EE.UU. totalizaron 15.6 millones de unidades en 2023, lo que representó un incremento del 13 % con respecto a 2022. Las previsiones actuales para 2024 oscilan entre 15.5 y 16.0 millones de vehículos

Cuando el United Auto Workers (UAW) inició su huelga en septiembre pasado, el impacto no se sintió de inmediato debido a que el inventario de autos nuevos se encontraba en su punto más alto en más de dos años. Sin embargo, a lo largo de las seis semanas que duró la huelga, las empresas tuvieron que recortar la producción en aproximadamente 200,000 vehículos. Los recortes podrían haber sido mucho más severos si el sindicato hubiera optado por una huelga general en todas las plantas de ensamblaje. 

Ford, General Motors (GM) y Stellantis (Chrysler) estiman que la pérdida de producción les costó $1,700 millones, $1,100 millones y $795 millones, respectivamente. Estas cifras no incluyen el impacto de las mejoras salariales y de prestaciones que el sindicato logró asegurar para sus miembros. Ford y GM estiman que el nuevo contrato les costará $8,800 millones y $9,300 millones, respectivamente, a lo largo del acuerdo. Para el final del contrato, el costo incremental añadirá $900 dólares al costo de cada Ford fabricado en EE.UU. y $595 dólares a cada vehículo de GM

Tanto Ford como GM confían en que podrán compensar los costos del acuerdo mediante mejoras en la productividad, pero no hay duda de que este acontecimiento llega en un momento complicado para una industria que intenta hacer la transición hacia los vehículos eléctricos. La introducción de estos modelos ha requerido inversiones significativas en nueva capacidad de ensamblaje, lo que ha provocado que la utilización de las plantas haya caído por debajo del 70 %. En este contexto, el término “mejoras en productividad” no es más que una forma disfrazada de decir “cierres de plantas”

Los efectos también se han sentido más allá de los tradicionales “Tres Grandes de Detroit”. Poco después de que los acuerdos con el UAW fueron firmados, Toyota, Honda, Nissan y Volkswagen anunciaron incrementos salariales inmediatos de aproximadamente el 10 %. Con todos los fabricantes reportando niveles récord de rentabilidad, el UAW consideró que este era el momento ideal para anunciar su intención de organizar una nueva campaña sindical en 13 fabricantes con plantas de ensamblaje no sindicalizadas en EE.UU. 

El caso de negocio para el “nearshoring” (reubicación de la producción en países cercanos) se fortaleció aún más. Para las empresas extranjeras que desean competir en la economía norteamericana y reducir su dependencia de China, trasladar la producción a México representa una alternativa atractiva: reduce los tiempos de entrega de pedidos, disminuye los costos de transporte y mantiene la mayoría de los ahorros en costos laborales

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó recientemente que la capacidad de utilización de los fabricantes de autos en México está cerca del 100 %. En otras palabras, si existiera más capacidad de producción, los fabricantes la utilizarían. En este sentido, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México ascendió a $32,200 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2023, casi alcanzando el total reportado para todo 2022. 

Tesla ha anunciado planes para construir la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo en Nuevo León, y el estado ha aprobado más de $100 millones de dólares en incentivos para apoyar la construcción de esta planta. 

Contáctanos hoy mismo para obtener más información sobre cómo las Soluciones de Capital de Hilco Global México pueden ayudar a tu empresa a superar sus desafíos y alcanzar tus objetivos.

 

Comments are closed.