Por Keith Spacapan
Vicepresidente – Hilco Valuation Services
ACTUALIZACIÓN! – Este artículo incluye información sobre la huelga del UAW y su impacto en el desempeño de la industria automotriz durante el último trimestre. Desde la publicación inicial del artículo, el sindicato ha llegado a un acuerdo con General Motors, concluyendo efectivamente las negociaciones y poniendo fin a la huelga.
26 de octubre de 2023.
Los miembros del sindicato United Auto Workers (UAW) recientemente cambiaron las líneas de ensamblaje por líneas de piquetes en cinco plantas que fabrican pickups medianas, SUVs medianas y crossovers grandes. Inicialmente, el UAW evitó atacar las plantas donde se fabrican las altamente rentables pickups y SUVs de tamaño completo, pero la amenaza implícita de “Escuchen nuestras demandas, o golpearemos donde más les duele” estuvo presente desde el principio. Señalando los altos paquetes de compensación ejecutiva, el sindicato exigió que sus miembros fueran recompensados de manera similar. Entre sus demandas se incluyen un aumento salarial del 36%, la reinstauración de un ajuste automático por costo de vida, el regreso a pensiones de beneficios definidos, la eliminación del sistema de salarios de dos niveles y límites más estrictos en el uso de mano de obra temporal. Después de seis semanas, más de 40,000 miembros del UAW se encuentran en huelga y la lista de plantas inactivas ahora incluye algunas de las fábricas más valiosas de pickups de tamaño completo de la industria.

Antes de las negociaciones laborales, era común que los fabricantes y sus proveedores mantuvieran inventarios adicionales como una forma de asegurarse contra una huelga prolongada. Este año, los fabricantes no tuvieron ese lujo. Hace un año, limitados por problemas en la cadena de suministro, la industria luchaba por mantener un inventario de un millón de vehículos. Desde entonces, los fabricantes han reabastecido constantemente los concesionarios hasta alcanzar casi dos millones de unidades. Aunque eso es suficiente para sostener una tasa anualizada ajustada estacionalmente (SAAR, por sus siglas en inglés) de 15 millones de vehículos, ciertamente no es suficiente para soportar una huelga prolongada. La SAAR de vehículos ligeros en EE. UU. ha estado en 15 millones o más durante nueve meses consecutivos. Las ventas de vehículos ligeros en el tercer trimestre de este año aumentaron un 16.6% en comparación con el mismo período del año pasado, mientras que las ventas acumuladas hasta septiembre han subido un 14.1% en comparación con el mismo período del año pasado. Vender 15 millones de unidades al año puede parecer lejos de los 17 millones que la industria comercializaba anualmente antes de la pandemia, pero también está lejos de los 13.9 millones de vehículos vendidos en 2022 debido a la falta de inventario adecuado.
Los concesionarios actualmente tienen aproximadamente un 60% más de vehículos en sus lotes en comparación con hace un año, y parece haber suficiente demanda acumulada por parte de clientes minoristas y de flotillas para compensar los obstáculos a la asequibilidad causados por las altas tasas de interés y los elevados precios de etiqueta. Los costos de financiamiento son casi dos puntos porcentuales más altos que hace un año y el precio promedio de transacción sigue estando por encima de los $45,000 dólares. Incluso es difícil encontrar un auto usado de menos de cinco años por menos de $20,000 dólares. Recientemente, se han alcanzado acuerdos preliminares entre el UAW y tanto Ford como Stellantis, lo que da esperanza de que pronto pueda haber una resolución. Como señal de buena fe, es posible que el UAW envíe de vuelta a algunos de sus miembros al trabajo, especialmente en ciertas plantas de Ford. Los analistas de la industria, quienes primero fueron golpeados por la pandemia y luego por una cadena de suministro más débil de lo esperado, están siendo muy cautelosos esta vez. El pronóstico de ventas para 2023 sigue en el rango de 15.0 a 15.5 millones de unidades, aunque ahora apuntando hacia el extremo superior de esa estimación.

En Hilco Global México te ayudamos a identificar y aprovechar cada cambio en el sector automotriz.
Contáctanos para explorar soluciones que impulsen tu negocio.